viernes, 4 de junio de 2010

El grupo Amigos de Gines recibió el homenaje de su pueblo por sus “40 años cantando”


El mítico grupo “Amigos de Gines” recibió el pasado día 13 de mayo el homenaje del Ayuntamiento de la localidad y de todos los vecinos del municipio, que quisieron reconocer públicamente su trayectoria de “40 años cantando” en el mundo de las sevillanas.
Numerosos artistas y personalidades del mundo del arte quisieron acompañar al grupo en este importante día, en el que estuvieron acompañados por Juani Calceteiro (Presidente de Sevillanas para el Mundo y miembro de Cantores de Híspalis), Onuba, Paco Candela, Enrique Casellas y José Manuel “El Mani”, entre otros muchos.

El acto, que tuvo lugar en “Zinamomo Coffee-Lounge”, comenzó con la intervención de Lola Triana, de la productora Fods Records, quien dio la bienvenida a los asistentes y dio paso al vídeo-clip del nuevo tema “40 años cantando”, que ha sido elaborado por la emisora municipal Gines TV como obsequio por esta efeméride.
A continuación, el conocido periodista Antonio García Barbeito, Hijo Adoptivo de Gines, dedicó un prólogo poético a los “Amigos de Gines” y a la especial forma de cantar del pueblo, incidiendo en los nuevos caminos abiertos por el grupo en el mundo de las sevillanas, donde “todo dejó de ser lo que fue para seguir siendo lo mismo”.

El Alcalde, Manuel Camino, hizo entrega a García Barbeito de un obsequio como recuerdo de este día, lo mismo que a Juan Antonio Hurtado y Alfredo Santiago, fundadores del grupo en el año 1970. Ambos tuvieron palabras de agradecimiento para todos los componentes del grupo, destacando que “Amigos de Gines” ha sido en estos 40 años una auténtica “embajada del pueblo” fuera de sus fronteras.
A continuación, el primer edil aseguró que “Amigos de Gines fueron testigo y parte del estilo innovador que Gines como pueblo comenzaba a exportar en los años 70 al mundo entero”, reivindicando la necesidad de que las sevillanas respondan a las preocupaciones sociales de cada momento, como siempre ha sabido a hacer el grupo.
Posteriormente, el Alcalde de Gines entregó un obsequio a cada uno de los componentes del grupo: Agustín Camino, Felipe Díaz, Antonio Hidalgo y Alonso Pavón, que recibieron así entre aplausos el cariño y la admiración de todo el pueblo.

Ya en el tramo final del acto, “Amigos de Gines” destacaron la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial para que el disco “40 años cantando” haya podido ver la luz. Además, recordaron algunas anécdotas y vivencias de estas cuatro décadas, indicando también que el nuevo disco es “uno de los que más huele a Gines” de toda su trayectoria.
Como colofón, Agustín, Felipe, Antonio y Alonso cantaron el tema que da título a su nuevo disco, “40 años cantando”, tras lo que se unieron a ellos las voces de Juan Antonio Hurtado y Alfredo Santiago para entonar “La vuelta del camino”, conocida popularmente como “Lloran los pinos del coto”, un tema ya mítico que fue acogido entre los aplausos del numeroso público asistente.
-

Nuevo disco del artista ribereño Pepe Ventura, titulado “Diferente”

El artista de La Puebla del Río, Pepe Ventura, ha publicado también recientemente su nuevo trabajo discográfico en solitario, titulado genéricamente “Diferente”, en el que se incluyen cinco temas por sevillanas, además de bulerías, tanguillos, fandangos y canciones.
El artista Pepe Ventura se dio a conocer en aquel legendario grupo creado por Martín Vega en el año 1972, Los Flamencos de la Puebla. Comenzó su carrera en solitario en el año 1988 y en este 2010 vuelve con un nuevo trabajo en el que cuenta con temas de autores como Joaquín Sánchez Morales, Rafael Peralta Revuelta, Aurelio Verde, y las músicas de Ismael Aguilera, Feli Perejón y Antonio Bejarano.
“Diferente”, cuya grabación se ha efectuado en los estudios Domi de Morón de la Frontera, lleva los arreglos musicales de Antonio Bejarano.
El pasado mes de abril tuvo lugar en el Ayuntamiento de la Puebla del Río la presentación de este esperado trabajo.

Por otro lado, e incorporándose a las nuevas tecnologías, recientemente ha aparecido también en la red la página web de Pepe Ventura, en la dirección www.pepeventura.es
-

“Esos recuerdos”, nuevo trabajo discográfico del grupo Lirios

El grupo de sevillanas y rumbas Lirios, natural de la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan, ha publicado recientemente un nuevo trabajo discográfico con el título de “Esos recuerdos”.
Con los arreglos musicales de Juan Acuña, Lirios ha presentado este disco que incluye seis temas por sevillanas y cuatro rumbas, algunas inéditas con la autoría de Jerónimo El Fraile, Juan Chía, Jesús Fernández, Constantino Vallejo, Javier Darío Vargas, además de otros temas versionados.
Grabado en los estudios La Moyareja, “Esos recuerdos” cuenta también, además de la dirección musical de Juan Acuña, con la participación de músicos como Javier Jiménez, Sergio Gallardo y Pablo Estévez.
-

jueves, 3 de junio de 2010

Video Sevillanas, nueva web dedicada a la difusión de nuestra música

Desde hace unas fechas esta funcionando en la red la nueva web VideoSevillanas, una nueva apuesta del amigo Juan Miguel Vélez en pro de la difusión y promoción de nuestra música.
En ella podemos encontrar numerosos documentos videográficos relacionados con el mundo de las sevillanas, desde los más curiosos hasta los promocionales de los nuevos trabajos, pasando por actuaciones en directo y video-clips.
En secciones como Vídeos para el Recuerdo, Vídeos de Aficionados, apartado semanal, podemos disfrutar de una auténtica galería de artistas de nuestro género.
Vídeo Sevillanas se encuentra en la dirección www.videosevillanas.tk .
Una vez más, nuestra más sincera felicitación a Juan Miguel Vélez por su gran labor y cariño por las sevillanas.
-

martes, 25 de mayo de 2010

El colectivo "Sevillanas para el Mundo" celebró el Primer Congreso de Sevillanas

Seguimos intentando ponernos al día y poco a poco iremos subiendo temas atrasados que tenemos pendientes.
Los pasados días 8 y 9 de abril se ha celebrado en el Hotel Alcora de San Juan de Aznalfarache el Primer Congreso Internacional de Sevillanas, organizado por el colectivo “Sevillanas para el Mundo”, en el que han participado numerosos artistas del género de las sevillanas, así como autores, compositores, músicos y periodistas.
También ha sido numeroso el público asistente en las dos jornadas, acudiendo a presenciar las numerosas charlas y conferencias que se han celebrado, así como las actividades lúdicas, actuaciones musicales y exposiciones.
El Congreso ha contado con dos espacios, una sala donde se han llevado a cabo una serie de conferencias relacionadas con diversos aspectos de las sevillanas, con ponentes como José Manuel Gil Buiza, Pascual González, Manuel Marvizón, Pepe Sánchez o Nicolás Salas, entre otros; y un salón que simulaba una pequeña feria con casetas-stands relacionadas con géneros como las guitarras, palillos, mantones, trajes de flamenca, percusión y discos de sevillanas, así como un gran escenario donde se han llevado a cabo actuaciones musicales y desfiles de moda flamenca.
Entre los artistas que han acudido a este I Congreso Internacional de Sevillanas, han estado presentes, entre otros, María de la Colina, Onuba, Cantores de Hispalis, Requiebros, Enrique Casellas, Calle Feria, Sal Marina, Cantares de Huelva, Los del Guadalquivir, Marisma, Paco Candela, así como José Manuel El Mani y Amigos de Gines, entre otros.
-

jueves, 13 de mayo de 2010

Reconocimiento público del pueblo de Gines a la trayectoria del grupo "Amigos de Gines"

El Ayuntamiento de Gines (Sevilla) reconocerá públicamente hoy jueves día 13 de mayo la trayectoria artística del mítico grupo “Amigos de Gines”, que cumple este año su 40 Aniversario en el mundo de las sevillanas.
El acto, que tendrá lugar a las 12:00 horas en “Zinamomo Coffee-Lounge” (Avenida de Europa, 98), comenzará con un prólogo a cargo del conocido periodista Antonio García Barbeito (Hijo Adoptivo de Gines), tras lo que se tributará un merecido reconocimiento tanto a los fundadores del grupo (Juan Antonio Hurtado, Alfredo Santiago, Luis y Carlos Baras) como a sus componentes actuales: Antonio Hidalgo, Agustín Camino, Alonso Pavón y Felipe Díaz.

Concierto benéfico el sábado 15 de mayo
Durante el transcurso del acto se darán detalles sobre el Concierto del próximo sábado, día 15 de mayo, a beneficio de la Asociación Montetabor, en el que además de “Amigos de Gines” participará el grupo “D´Arte” y la pianista Laura de los Ángeles.
.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Recuerdo a Paulino González Jiménez

Tras un tiempo sin actualizaciones en nuestro blog, no podíamos reiniciarlo sin hacer un recordatorio in mémorian al autor que se nos fue justo antes de comenzar la pasada Feria de Sevilla, Paulino González Jiménez.
Paulino Gónzález no sólo engrandeció nuestro género con letras monumentales, sino que fue uno de los grandes poetas contemporáneos de finales del siglo XX y principios del actual. Un grande de la literatura, al que desde aquí queremos recordar y agradecer su gran aportación al mundo de las sevillanas.
Descanse en Paz.
Queremos ofrecerles dos textos publicados en estas fechas que recuerdan al poeta de La Puebla de los Infantes, escritos de Manuel Jiménez Márquez y Antonio Burgos, ambos aparecidos en el diario ABC de Sevilla:
-
UN POETA DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES
Si se calla el poeta se callan los campos, tiembla el amor, se empaña la belleza, se adormece la vida...
En La Puebla ha muerto un poeta sencillo pero grandioso. Lo enterramos el pasado domingo bajo una lluvia fuerte acompañada de luces y truenos.
Solo unos pocos familiares y algunos amigos, bajo los paraguas. Se rezó un padrenuestro. Silencio.
El palaustre en golpes secos cortaba el ladrillo adecuándolo a cada hueco del tapiado.
De vez en cuando, algunos miembros de la Asociación Cultural "Soñando caminos", leía uno de sus sonetos dedicados al pueblo y a la Virgen de las Huertas. Sonaban aquí y allá, lentos, sentidos... En muchos de los presentes resbalaban, silenciosas y cálidas, algunas lágrimas... Silencio.
La lluvia arreciaba. Nadie se movía. Sonaba otro soneto.
Los golpes cesaron y en la oscuridad, de la tumba, quedó el cuerpo del poeta amigo solo, desposeído de alma y de poesía. Adiós Paulino... amigo...
Amainó la lluvia. Los montes comenzaron a brillar con unos indecisos rayos de sol que se filtraban entre las nubes amenazantes... Cantó un mirlo en un ciprés.
A partir de hoy, y durante toda esta semana, el espíritu de Paulino González sonará en sus sevillanas en todo el Real de la Feria, en revoleras de color de alegría y de vida. "Si me enamoro algún día me desenamoraré, para tener la alegría de enamorarme otra vez", dice el estribillo de una de las cerca del centenar de letras de sevillanas que tiene escritas y publicadas en "Voz del Pueblo" (Antología de Sevillanas).
Posee muchas sevillanas de oro y varios premios. Aunque, para mí, las más valiosas joyas de Paulino son los sonetos. Sonetos íntimos, sonetos líricos, sonetos entrañables y bellísimos. "Pretérito Imperfecto", "Tren de Lejanías". Recreación histórica: "Fuente de Vanduro", "Callejero Virtual", "Estampas de la Fuente de Vanduro"... Como buen creyente y buena persona, que Dios lo haya acogido en su Gloria.
Descansa en su Paz, amigo.
Manuel Jiménez Márquez
-
AMAPOLAS PARA MARTIN Y PAULINO
En esta civilización urbana donde estamos no instalados, sino repachingados, muchos se creen que el campo es lo que se recalifica para levantar bloques de pisos, casitas adosadas o polígonos industriales. Otros creen que el campo es una cosa donde hay catetos y PER, y haciendas que están lejísimos y donde dan los convites de las bodas. Otros están convencidos de que el campo es lo que está a los lados de la autopista o tras la ventanilla del Ave. Acodado allí, en la ventanilla del tren, viniendo de Madrid, al contemplar las amapolas pensé lo lejos que nos cae el campo, lo olvidado que lo tenemos, lo que nos perdemos de belleza en sus colores, en sus sonidos, en sus silencios, en sus chicharras de la siesta, en sus pájaros del arborear, en sus soles del atardecer, en el frescor del agua en sus regajos, en su olor a tierra mojada tras la lluvia, olor a Creación recién salida del horno, que parece que Dios ha dado de mano tras rematar la faena de esta belleza.
En estas tardes de novena del Rocío de Triana, el campo se le mete a Sevilla por los cielos, en forma de cohetes anunciadores al otro lado del río. Se escuchan en la novillada y El Arenal suena a pueblo. A campo. En esta tarde de mayo con coheterío trianero me acuerdo del campo que vi hace unos días, esplendoroso, con la jara florecida en los barrancos, con los lirios peregrinos recorriendo caminos y trochas.
Y con las amapolas.
Como somos de ciudad y no de campo, unimos la idea de la primavera a los naranjos en flor, al azahar con tambores y cornetas, pero nunca a las amapolas chorreando su belleza, el rojo de su traje de torear primaveras entre los trigales o la avena bravía. Venía acodado en la ventanilla del tren, mirando, oh Dios, la belleza de las amapolas, su roja marea de hermosura entre el verdor, y pensé los escasos poemas que les han dedicado. Si acaso, una vieja canción, mas a una mujer con ese nombre, «Amapola, lindísima Amapola», que escribió José María Lacalle, compositor gaditano que emigró a Cuba y Estados Unidos, y que fue gente en Hollywood y en Broadway. Pensé en los versos de Rafael de León a los que le puso música Manuel Pareja-Obregón: «La historia de una amapola/que escapó de entre los trigos...» Miro las amapolas entre los trigos y se me escapan a la memoria de dos poetas populares que se fueron, de dos letristas de sevillanas que no verán, ay, el esplendor de esta primavera de coplas y cohetes. Y tomo una amapola y se la dedico a la memoria de Martín Vega Sanz, el de La Puebla del Río, con quien, como era maestro, Los Romeros aprendieron las primeras letras: «Arrecoge la vela del bote/que el viento ya se fue,/y tú no dejes de bogar/que el puerto ya se ve./En el puerto está/ la noche, el día y el amor:/recuerdos del ayer/que el aire se llevó.»
Y tomo otra amapola, y con ella me vienen los versos de otro letrista de otra Puebla, de otro poeta que, ay, tampoco verá florecer esta primavera: de Paulino González, el de La Puebla de los Infantes. Una amapola es ahora su verso inmortal de los dos amores: «María es mi sinvivir,/por ella muero,/Dolores muere por mí,/yo no la quiero./Son la noche y el día/mis dos amores, mis dos amores,/el amor de María/y el de Dolores.» Y tomo otra amapola de la memoria y me suena el desamor de Paulino: «El amor es un viento/que igual viene que va/si se muere y al momento/vuelve a resucitar./Si me enamoro algún día/me desenamoraré, me desenamoraré/para tener la alegría/de enamorarme otra vez». Y la amapola que Dios creó vuelve a El cuando suena en la voz de Paulino González: «Que Dios es una verdad/y en Dios tengo que creer/porque lo he visto pasar/cuando pasa el Gran Poder». Los versos populares son las amapolas de nuestra poesía. Vayan por vuestra memoria, Martín y Paulino, estas bellas amapolas vuestras del hermosísimo campo andaluz de la poesía.
Antonio Burgos
-

jueves, 8 de abril de 2010

I Congreso Internacional "Sevillanas para el Mundo"

1º CONGRESO SEVILLANAS PARA EL MUNDO
Jueves 8 – Viernes 9 de Abril de 2010
Hotel Alcora – San Juan de Aznalfarache


ORGANIZA: ASOCIACION “SEVILLANAS PARA EL MUNDO”
COLABORA: HOTEL TRH ALCORA


PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

JUEVES 8 DE ABRIL:

- 11:45 h. RUEDA DE PRENSA
Patrocinador: La Yeguada Real (Luis Castel)
Dirección del Hotel Alcora: Pedro Hernández / Antonio Gómez
Junta Directiva del Colectivo: Juan Luis Calceteiro / Lola Triana / José Carlos Seco / A. Romero Pantoja / Enrique Casellas.

- 12:00 h. INAUGURACION, VISITA Y APERTURA AL PÚBLICO DEL RECINTO LÚDICO.

- 12:00 h. Salón Sanlúcar
Conferencia de: D. José Manuel Gil Buíza
Ponencia: HISTORIA DE LAS SEVILLANAS
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: ANTONIO ROCIERO EL RAYA

- 12:30 h. Salón Sanlúcar
Conferencia de: D. Pascual González Moreno
Ponencia: ANTROPOLOGIA DE LAS SEVILLANAS
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: CANTORES DE HÍSPALIS

- 13:00 h. Salón Sanlúcar
Conferencia de: Pepe Sánchez / Manolo Marvizón
Ponencia: LOS ARREGLOS MUSICALES EN LAS SEVILLANAS
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: REQUIEBROS

- 17:30 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: ESTILOS DE SEVILLA, CADIZ Y HUELVA
Mesa Redonda con: Francisco de Juan / Francisco Martínez Bizcocho / Feli Perejón / Eduardo Fernández Jurado.
Durante la ponencia se cantarán distintos estilos de sevillanas: AMIGOS DE GINES

- 18:00 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: ESTILOS, EVOLUCION, EXPRESION CORPORAL Y ORNAMENTACION PARA EL BAILE POR SEVILLANAS
Ponentes: Rocío Coral / Hermanas Soria (Son del Sol)
Durante la ponencia se mostraran algunos movimientos del baile por sevillanas

- 18:30 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: EL TROVADOR DE SEVILLA
Ponentes: Antonio Ortega (presentador de Giralda Televisión), José Palacios Fernández (sobrino del Pali), Manuel Berraquero (guitarrista del Pali), Federico Sánchez Pernía (compositor de las sevillanas del Pali), Manuel J. Jurado (componente del grupo Los Del Gualaquivir y pupilo del Pali).
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: Manuel Jurado y el Polonio

- 19:00 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: FORMAS DE COMPOSICIÓN, ESTILOS, SEMANTICA, Y FUSION.
Moderador. Eduardo Rojas (Radio ÉLITE). Francisco José Pavón (autor, comunicador, Primer Blog de sevillanas) Francisco Javier Montiel “Séneca” (Estudioso entendido en la materia) José Antonio Sánchez de Paco (Autor-compositor).
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: JUAN VALLADARES

- 20:00 h. CIERRE DE ACTIVIDADES.


VIERNES 9 DE ABRIL

- 12:00 h. APERTURA RECINTO

- 12:00 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: LAS SEVILLANAS EN OTRAS COMUNIDADES
Mesa Redonda con: Francisco de Paula López González (Promotor del Encuentro Madrid con Andalucía), Carmen Borja (Presentadora Canal Sur Radio), Pepe Tejada (Radio Unión de Barcelona).
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: MARIA DE LA COLINA

- 13:00 h. Salón Sanlúcar
Conferencia de: D. Nicolás Salas
Ponencia: LAS SEVILLANAS FENÓMENO SOCIAL
Durante la ponencia se cantarán distintos estilos de sevillanas: PACO CANDELA / CALLE FERIA
* En esta Ponencia estará presente la Señora Duquesa de Alba.

- 17:00 h. Salón Sanlúcar
Ponencia: LAS SEVILLANAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Conferencia de: Antonio Alfonso Hernández (Radiolé Madrid), Mila Ortiz y Mariani Molina (Vente por Sevillanas), Luis Baras (Canal Sur), Ubaldo Buitrago (Cope).
Tema: Comienzos de emisión. Influencia de los medios en el auge de las sevillanas. Apoyo y difusión. Etc.)
Al final de la Ponencia cantará una sevillana: LOS DEL GUADALQUIVIR


- 18:00 h. CLAUSURA DEL EVENTO
Agradecimientos, información sobre próximos eventos y actividades.
Ponentes: Junta Directiva del colectivo y Dirección del Hotel Alcora.

Nota: El Salón lúdico estará abierto al Público desde las 12:00 hasta las 21:00 horas ininterrumpidamente.

El grupo Andares presenta su disco hoy en el Gran Teatro de Huelva

El grupo onubense Andares presentará en su ciudad esta noche del jueves 8 de abril su nuevo trabajo discográfico, titulado también "Andares".
La cita dará comienzo a las 21:00 horas en el Gran Teatro de Huelva, donde Andares ofrecerá un amplio espectáculo donde destacarán los nuevos temas incluidos en este nuevo disco, para deleite del público colombino.
Desde este blog deseamos toda la suerte del mundo a estos jóvenes que desde Huelva apuestan por nuestra música por sevillanas.

martes, 6 de abril de 2010

"La Virgen de la Cabeza y su romería a compás de sevillanas", Conferencia de Pedro J.López en Andújar

En la noche de hoy tendrá lugar en la ciudad jiennense de Andújar una interesante Charla-Conferencia dentro del ciclo Pórtico de Romería Virgen de la Cabeza 2010.
La ponencia lleva por título "La Virgen de la Cabeza y su romería a compás de Sevillanas" y estará a cargo del autor-compositor Pedro J. López, director del Coro de la Hermandad Matriz de la Virgen de la Cabeza y componente del grupo Abril.
La cita, organizada por la Peña Rincón del Arte, tendrá lugar a las 21:00 horas en Caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome, hoy martes 6 de abril, en Andújar (Jaén).
Desde aquí invitamos a quienes deseen asistir y animamos al amigo Pedro J. López, a quien felicitamos por su labor en pro de nuestras sevillanas en tierras de Andújar.
-
Francisco José Pavón


-