miércoles, 24 de noviembre de 2010

Hoy se presenta el nuevo trabajo de Pascual González & Cantores de Híspalis: “La Gran Fiesta de las Sevillanas”

Está a la venta desde el pasado día 16 de noviembre, pero esta noche será la puesta de largo oficial del nuevo trabajo discográfico de Pascual González & Cantores de Híspalis, una obra magna en la que se condensan 35 años de música que han hecho historia en el género de las sevillanas, porque fueron ellos los que más lejos la llevaron y a más gente han hecho bailar.
En más de un año de trabajo, Pascual, Juani, Carlos y Mario han ido dando forma a “La gran fiesta de las sevillanas”, una obra en la que recopilan algunos de los grandes éxitos del grupo y en la que han contado con la colaboración de artistas del prestigio de Pasión Vega, David Bisbal, Pastora Soler, Miguel Poveda, David de María, El Arrebato, Manolo Escobar, el Coro de Julio Pardo, Los Morancos, Mojinos Escozíos, Junior, Fofito, Queco.... y un largo etcétera, con una importante y destacada labor musical dirigida por el maestro José Enrique de la Vega.

El disco también incluye cinco temas nuevos: una seguidilla donde recuperan la forma de cantar de El Pali, con versos populares entre los que se incluyen algunos de Lope de Vega; un tema a Córdoba; el clásico Rincón Cofrade, que esta vez lleva por título “Aromas de Sevilla”; y un pasodoble en defensa de la Fiesta Nacional.
Por si esto fuera poco, también se incluye una versión adaptada por sevillanas del tema “Se te nota en la mirada”, de Rafa Serna, además de un DVD con el making off de las grabaciones con los artistas. Se incluye también una versión del tema «A bailar, a bailar» cantada en japonés.

“La Gran Fiesta de las Sevillanas”, de Pascual González & Cantores de Híspalis, tendrá esta noche su presentación oficial, a partir de las 21:00 horas, en el recinto de FICCAR 2010, en la Yeguada Torreluna, en Carmona.

Suspendido provisionalmente el Concurso de Cante por Sevillanas organizado por la Hermandad del Rocío de Huelva

La Organización del Concurso de Cante Por Sevillanas que está promoviendo la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva ha informado que el certamen se ha suspendido provisionalmente, hasta nuevo aviso, por motivos de última hora concerniente a patrocinadores que al final no van a poder participar.

En cuanto se conozcan nuevas fechas, se comunicará públicamente.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Salmarina, esta noche en el programa flamenco de Canal Sur Televisión

El grupo sanluqueño Salmarina será uno de los artistas que podremos ver esta noche en el programa “El sol, la sal, el son”, que a partir de las 22:30 horas emitirá Canal Sur TV y que será presentado por Jesús Quintero y Fran Rivera.
El nuevo espacio de flamenco de la cadena pública andaluza volverá a tener un carácter especial, ya que es el primero que se pone en antena tras la declaración de esta genuina expresión del pueblo andaluz como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura.
“El sol, la sal, el son”, producido por Jesús Quintero para Canal Sur TV, se convirtió ya en su primera emisión, el lunes 15 de noviembre, en el programa de flamenco más visto en la reciente historia de la televisión, con una audiencia media de 440.000 espectadores, si bien hasta 1.349.000 televidentes se conectaron en algún momento con la gala ofrecida desde el Teatro Quintero.

En esta ocasión, además de Salmarina, actuarán Diego el Cigala, Niña Pastori, Argentina, Antonio Cortés, Soniquete, Junior, Antonio el Pipa y Juana la del Pipa.

Como saben todos los amantes de la música por sevillanas, Salmarina es un grupo de Sanlúcar de Barrameda, actualmente formado por José Antonio Conde y José Antonio Martínez Mínguez, que dio una nueva dimensión a las sevillanas, impregnándolas de la inspiración y el estilo propio emanados de las orillas del Atlántico andaluz, junto al cual vieron la luz. Letras cuidadas, arreglos especiales y cadencias flamencas caracterizan a este grupo innovador y que ha gozado del favor del público desde su primera grabación discográfica.

sábado, 16 de octubre de 2010

La Hermandad del Rocío de Huelva organiza el "I Concurso Nacional de Cantes por Sevillanas"

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva ha publicado las Bases para la celebración del Primer Concurso Nacional de Cantes por Sevillanas, un evento al que se podrán inscribir aquellos grupos o solistas que lo deseen, y que será dirigido y presentado por Onofre López.

La filosofía del Concurso es intentar recuperar el cante por sevillanas, en su forma tradicional, donde se pueda apreciar la creatividad, la interpretación natural, sin los elementos acústicos actuales, así como promocionar a los grupos y solistas que soliciten su participación en el evento que contará con las siguientes Bases:

- Los Grupos, compuestos de no más de seis componentes, tendrán la obligación de expresar tres temas libres por sevillanas (cada tema con sus cuatro cuerpos más estribillo), totalmente inéditas en letra y música.
- Dichos temas irán acompañados solamente con guitarra/s, palillos, palmas, panderetas u otros elementos similares, limitando esto a un máximo de seis personas por cada concursante. Esta condición será la misma tanto para grupos como para solistas.
- El Concurso se divulgará a todos los niveles en el territorio nacional, para que tengan acceso al mismo los grupos y solistas que lo deseen, desde cualquier punto del país.
- Un Jurado, compuesto por personas de prestigio en este arte musical, se comprometerá a escoger a los cinco mejores intérpretes (entre grupos y solistas) que, en una fase final, recogerán el fruto de su esfuerzo con los magníficos premios que se citan a continuación:

PREMIOS
1º Grabación de un CD y trofeo.
2º 2.500 €uros y trofeo.
3º 2.000 €uros y trofeo.
4º 1.000 €uros y trofeo.
5º 1.000 €uros y trofeo.

- Se establece un Premio Especial de 1.000 €uros al tema (no obligatorio) que mejor refleje el camino y el Rocío de la Hermandad de Huelva.
- Los premios no podrán ser declarados desiertos, salvo el tema del Premio Especial si, a juicio del Jurado, no reúne mérito suficiente para ello.
- El Concurso se celebrará cada viernes, a partir de Octubre en su fase preliminar, en las instalaciones de la Hermandad del Rocío de Huelva, quien presentará el disco del ganador/es en la noche de la tradicional Caldereta Rociera, en honor del pregonero de 2.011.

Para las inscripciones y para recibir más información, pueden dirigirse a la Secretaría de la Hermandad del Rocío de Huelva, en el teléfono 959 23 46 58; en la dirección de correo onofrelopezgonzalez@hotmail.com , y en el teléfono 666 43 30 20.

sábado, 2 de octubre de 2010

La Hermandad del Rocío de Gines rinde homenaje a Amigos de Gines en la IV Noche Rociera

Esta noche del sábado 2 de octubre se celebrará en la localidad sevillana de Gines la IV Noche Rociera, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gines y el Ayuntamiento.
Esta cita se enmarca dentro del ciclo "Una Pará en Gines", un evento que se desarrolla durante todo el fin de semana, y que goza de gran prestigio y al que acuden miles de personas, con espectáculos para los amantes del caballo, concursos de arrastre de piedras por mulos, carreras de galgos, concurso de yuntas de bueyes y espectáculos musicales.

En la noche de hoy, a partir de las 23:30 horas, se celebra la IV Noche Rociera, en la que la Hermandad del Rocío de Gines va a rendir un merecido homenaje al mítico grupo local “Amigos de Gines”, por sus “40 años cantando”. La velada estará precedida por un Prólogo a cargo del conocido escritor y periodista Antonio García Barbeito, Hijo Adoptivo de Gines.
Además del grupo actual, estarán presentes miembros fundadores de Amigos de Gines, como Juan Antonio Hurtado y Alfredo Santiago, además de otros integrantes del grupo a lo largo de estos cuarenta años.

Sobre las tablas del escenario se reproducirá con todo detalle el ambiente de una auténtica noche en el Camino del Rocío, una velada en la que los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de artistas como Manuel Orta, Pedro Peña “El Lebrijano”, Paco Candela, Manguara, Las Carlotas, Requiebros, Cantares de Huelva, Malandar o Raquel Morey, entre otros, todo ello con un completo servicio de ambigú a beneficio de la Hermandad del Rocío.

martes, 21 de septiembre de 2010

Otra "Bienal de Sevilla".... sin Sevillanas

No me puedo callar, y si alguien se molesta que me perdone, lo que cada dos años me duele el alma cada vez que pasa una celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla y no aparece para nada la música más universal que tiene Sevilla (Andalucía y España) en los numerosos espectáculos que se han programado.
La SEVILLANA, y sus artistas, vuelve a estar ausente de una Bienal, porque para los que organizan "el cotarro" la SEVILLANA no es flamenca. Por cierto, una Bienal de Flamenco donde cada vez el flamenco puro está menos presente, porque cada vez hay más "adornos" y más "chuminás" (como se dice por aquí). Haciendo algunas excepciones, la mayoría de los espectáculos programados tienen que ver con que sus protagonistas sean "de la cuerda" de la organización, en una Bienal donde cuenta más la política que el arte (que se lo pregunten a José El Cabrero, por ejemplo).
Tengo guardada como una joya una grabación (en cassette) de una noche mágica en el Alcázar, de la Bienal de Flamenco de 1984, donde la Sevillana fue la reina, y donde Manuel Pareja Obregón, Salmarina, Las Corraleras de Lebrija, Pedro Peña y Pedro Bacán, y Los Romeros de la Puebla dejaron constancia para la historia si son flamencas o no las sevillanas.
Ahora, parece ser que no son flamencas. Por cierto, ¿me puede decir alguien qué hacían el otro día en la Bienal, se supone que de flamenco, Kiko Veneno, Peret y Los Chichos?
¿Es más flamenco Kiko Veneno que Manuel Orta o Paco Candela?
¿Es mas flamenco Peret que El Mani o María de la Colina?
¿Son más flamencos Los Chichos que Los Romeros de la Puebla o Salmarina?
Por último, os dejo un texto de lo que dije en 2006 en el Pregón de las Sevillanas en la caseta de la Asociación Amigos de las Sevillanas:

"Del flamenco, baste decir que la Sevillana viene de la seguidilla. Hace ahora un siglo, los artistas de entonces grabaron la Sevillana como otro palo más. Escacena, Encarna La Finito, El Mochuelo, y por su puesto, la primera solista de sevillanas de toda la historia: Pastora Pavón Cruz, la Niña de los Peines.
¿Y no eran flamencas las sevillanas que cantaron Camarón, Paco Toronjo, Juan Valderrama, Diego de los Reyes o Pareja-Obregón? ¿Y las que cantan Chiquetete, Turronero, Paco Taranto, Manuel Orta, Sal Marina o Los Romeros? ¿Es flamenca o no es flamenca nuestra Sevillana?

viernes, 3 de septiembre de 2010

Nota sobre el cierre de la Comunidad por Sevillanas

Como administrador de la Comunidad por Sevillanas, me veo en la obligación de informar que ésta desaparecerá en breve de la red (ni si quiera se exactamente cuándo), por motivos ajenos a nuestra voluntad.
Cuando decidí crearla encontré un servicio que una empresa ofrecía en internet de manera totalmente gratuita, como ocurre con numerosos servicios que podemos encontrar y que nos lo ofrecen a cambio de incluirnos publicidad. Hasta ahí, todo correcto. Al darme de alta y crear la Comunidad, al aceptar las condiciones, en ningún momento se me informaba de que en poco tiempo cambiarían esas condiciones, y pasaría de ser un servicio gratuito a costar una cantidad de dinero.
Desde hace unos meses, unos mensajes que visualizaba como administrador me decían que a partir de cierta fecha tendría que elegir unas opciones para seguir usando el servicio. Esas opciones eran todas pagando una cierta cantidad mensual de dinero.
Parece ser que ya ha llegado el momento, ya que desde hace unos días no se me permite acceder como administrador a la Comunidad por Sevillanas (si no paso por caja), ni si quiera para poder comunicar esto ni enviar un mensaje a todos los usuarios registrados, para poder decirles lo que ocurre. Tampoco puedo aprobar los nuevos usuarios de estos últimos días, ni las fotos o vídeos que se están subiendo. Por ello pido disculpas.
Desde aquí agradezco a quienes han participado de la idea, que creo ha sido algo positivo para nuestro género de las sevillanas, habiendo tenido la suerte de compartir nuestras vivencias con amigos de todos los continentes del mundo, de todas las comunidades de España, y de todos los rincones de Andalucía, desde profesionales del mundo de las sevillanas, hasta aficionados y amantes de nuestra música, demostrando así que ésta está muy viva y debemos seguir luchando por su difusión.
En lo que a mí particularmente respecta, no pienso bajar los brazos. De momento seguiremos adelante con este blog y con el Foro por Sevillanas, y ya abriremos otras vereas y otros caminos para seguir luchando por lo que amamos.
Gracias a todos. Seguiremos adelante.
Francisco José Pavón

viernes, 13 de agosto de 2010

Gala benéfica “Noche Rociera en el Rocío”, organizada por la Hermandad del Gran Poder de Almonte

Un año más, una cita que ya se ha convertido en clásica cada verano coincidiendo con los días del Rocío Chico. Se trata de la “Noche Rociera”, una gala musical con fines benéficos que organiza la Hermandad del Gran Poder de Almonte.
Tras los éxitos cosechados en ediciones anteriores, la Hermandad del Gran Poder de Almonte celebrará la Gala benéfica “Una noche Rociera en el Rocío”, que tendrá lugar en la Casa de la Hermandad de Gines en la aldea, generosamente cedida para la ocasión.
La cita será el próximo lunes 16 de agosto, a partir de las 22:00 horas, y entre los artistas que ya han confirmado su asistencia, actuarán Requiebros, Lubricán, Pepe “El Marismeño”, Rocío Belén Cuesta “La Chiry”, Sánchez Palencia, Iván Bejarano, Juan Valladares, Rumbo Flamenco, Rocío Gómez “La Luverita” y Vicente Bernal “D´Aroma”.
La Hermandad dispondrá de servicio de bar para degustación de tapas y bebidas a precios populares.

Reseña del Concierto del grupo Onuba en El Portil (Huelva)

A pesar de que el verano no está siendo bueno para nuestros artistas, los aficionados vamos buscando cada día información sobre dónde poder encontrar conciertos de nuestros grupos y solistas de sevillanas.
Así, el pasado fin de semana, estando de vacaciones por tierras choqueras, nos encontramos la grata sorpresa de que se anunciaba para el viernes 6 de agosto la actuación de Onuba en la Feria de El Portil.
Después de pasar un día entre marisma y playa por los lugares de Cartaya y El Rompido, nos acercamos al recinto ferial de El Portil para ver a Onuba, que nos dejó un gran sabor de boca y nos ofreció un buen repertorio de rumbas y sevillanas, con algún fandango de la tierra.
Tras varios años sin ver a Onuba en directo, he de decir que me encantó la actuación (a pesar de algún inconveniente*) y que pudimos disfrutar de temas históricos de este grupo de Huelva, junto a composiciones de sus más recientes trabajos.
Enhorabuena a Paco, Enrique y Miguel, gracias Onuba por seguir en la lucha y engrandecer a nuestras sevillanas.
* El inconveniente, un toque de atención a la organización de la Feria, es que el escenario estaba rodeado de "cacharritos" y tómbolas, con el consiguiente problema que ello suponía para los artistas, que a veces tenían que soportar un ruido ensordecedor que les impedía estar a gusto. A pesar de ello, Onuba dejaron patente su profesionalidad y salieron adelante con mucha dignidad.
-

jueves, 5 de agosto de 2010

Este viernes se celebra en El Rocío el III Festival "Así canta La Puebla"

Mañana viernes, día 6 de agosto, se celebrará en la aldea del Rocío el III Festival Rociero “Así canta La Puebla”, una cita musical ya tradicional que dará comienzo a las 22:30 horas en el escenario de la Casa-Hermandad de Umbrete, en la Plaza del Acebuchal.
Será un grandioso espectáculo que contará con un cartel de lujo, en el que estarán, entre otros, Los Romeros de la Puebla, Antonio Romero, De Azahar, Menta y Romero, Ecos de las Marismas, María de la Colina, Macarena del Río, Pepe de Ventura, Ribereños de la Puebla y el Coro de la Hermandad del Rocío de la Puebla del Río.

Este festival, en el que tendrá lugar también la grabación en directo del primer disco de Raúl Cabello, será a beneficio de las obras sociales de la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada y de la Hermandad del Rocío de La Puebla del Río.
.